Nuevos criterios diagnósticos de la enfermedad celiacavaloración de los marcadores genéticos e inmunológicos
- Juan Carlos Vitoria Cormenzana Director/a
- José Ramón Bilbao Catalá Director
- Agustín Martínez Ibargüen Director
Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea
Fecha de defensa: 19 de enero de 2016
- Pablo Gabriel Sanjurjo Crespo Presidente/a
- Luis Castaño González Secretario
- Gerardo Rodríguez Martínez Vocal
- Jesús María Garagorri Otero Vocal
- Félix Sánchez-Valverde Visus Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
AntecedentesLa enfermedad celíaca (EC) se definió por primera vez en el año 1969. Recientemente la ESPGHAN (European Society for Paediatric Gastroenterology, Hepatology and Nutrition), ha establecido unas nuevas guías diagnósticas. En estas, la genética y la serología han pasado a ser elementos fundamentales para establecer el diagnóstico de EC. Tanto, que incluso en algunos casos concretos puede evitarse la realización de la biopsia intestinal tradicional, imprescindible para la confirmación diagnostica hasta el momento. Otra importante característica de estas nuevas guías, es que reconocen que la EC cada vez más frecuentemente aparece con formas de presentación atípica y recomienda el despistaje de EC en individuos asintomáticos pertenecientes a poblaciones de riesgo de desarrollar EC.ObjetivosLos objetivos de esta tesis son: conocer la situación de parámetros clínicos, inmunológicos y genéticos en una amplia población de pacientes diagnosticados de EC; conocer la influencia del HLA en el riesgo de desarrollar EC; valorar si existe una variación temporal en las formas de presentación clínica y si ésta se asocia con una variación en la prevalencia de los diferentes genotipos HLA, estudiar la relación de los antiTG2 con la presentación fenotípica y con la genética de los pacientes con EC y valorar la aplicabilidad de los nuevos criterios diagnósticos de la ESPGHAN 2012. Pacientes y MétodosPara ello, se han recogido los datos de 916 pacientes diagnosticados de EC entre 1975 y 2013 en el Hospital Universitario Cruces. Además, para el estudio de la influencia del HLA en el riesgo de desarrollar EC se han analizado los alelos y genotipos HLA de 2169 individuos sanos de Álava y Bizkaia, donantes de médula ósea entre 2011 y 2015 (grupo control). ResultadosEste estudio confirma que el HLA es una variable de riesgo para padecer EC. En concreto, el genotipo DQ2.5 homocigoto aporta el mayor riesgo genético. El alelo DQ2.2 también se asocia a EC y por lo tanto debería considerarse como un alelo de riesgo de EC, al igual que DQ2.5 y DQ8. Existe un incremento con el paso del tiempo en las formas atípicas, que se correlaciona con un incremento del genotipo DQ2.5 heterocigoto. Los pacientes con valores de antiTG2 de más de 10 veces el límite de la normalidad tienen unas características fenotípicas y genéticas particulares y pueden ser diagnosticados sin necesidad de practicar una biopsia intestinal en determinadas circunstancias. Los nuevos criterios diagnósticos de la ESPGHAN 2012 permiten identificar a la mayoría de pacientes con EC, aunque es preciso confirmar su aplicabilidad a largo plazo y la biopsia intestinal todavía sigue siendo necesaria para el diagnostico de muchos pacientes con EC, particularmente aquellos con formas de presentación atípica y genotipos HLA diferentes a DQ2 y DQ8.