Estado antioxidante del líquido folicular en mujeres sometidas a estimulación ováricaimplicaciones en la maduración folicular y en la fertilidad

  1. MEIJIDE DE LA FUENTE, SUSANA
Dirigida por:
  1. Luisa Hernández Frías Directora
  2. M. Begoña Ruiz Larrea Directora

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 14 de julio de 2017

Tribunal:
  1. Roberto Matorras Weinig Presidente
  2. Victor Manuel Victor González Secretario/a
  3. Maria Antonia Exposito Navarro Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 142993 DIALNET lock_openADDI editor

Resumen

La infertilidad es un problema sociológico que afecta cada vez a más parejas, que acuden a las técnicas de reproducción asistida (RA) como medida terapéutica. Una de las fases iniciales de la RA es la estimulación ovárica controlada para poder obtener un número elevado de ovocitos viables para ser fecundados. Estos tratamientos suponen para la mujer un estrés psicológico añadido a las repercusiones físicas del tratamiento. Es, por tanto, fundamental que los tratamientos sean efectivos. En este contexto se enmarca esta tesis doctoral, es decir, en la búsqueda de biomarcadores de disfunción y de fertilidad que permitan mejorar a medio/largo plazo las técnicas de RA. OBJETIVOS. El objetivo de este trabajo es caracterizar el estado antioxidante del líquido folicular de folículos A) en distinto grado de maduración (pequeños y grandes), y B) de mujeres fértiles (Donantes) y subfértiles (Pacientes), sometidas a un ciclo de estimulación ovárica controlada, de forma que a partir de los resultados puedan establecerse biomarcadores de maduración folicular y de fertilidad. METODOLOGÍA. Se han determinado en el líquido folicular bioquímicos y marcadores del estado antioxidante del líquido folicular. En particular se ha determinado: 1) actividad antioxidante total, 2) niveles de ¿-tocoferol, ¿-tocoferol y óxido nítrico, y 3) actividades de los enzimas antioxidantes: SOD, catalasa, GPx, GST y de la familia PON. Se han comparado estos parámetros entre folículos pequeños y grandes para cada mujer y entre los dos grupos poblacionales. Se han cuantificado en el líquido folicular las proteínas PON1, PON2 y PON3. Se han estudiado las posibles asociaciones entre los parámetros analizados y parámetros de fertilidad. Se ha desarrollado una metodología para la determinación de biomarcadores de lesión oxidativa proteínica.RESULTADOS Y CONCLUSIONES. Existen diferencias significativas del estado antioxidante del líquido folicular entre folículos grandes y pequeños, subrayándose la importancia de mantener un estado reducido del líquido folicular para la correcta maduración del folículo. Diversos marcadores del estado antioxidante del líquido folicular se asocian a parámetros de fertilidad tras un ciclo de estimulación ovárica controlada. En particular, las actividades Se-GPx, y actividades del sistema PON se correlacionan positivamente con el número de ovocitos totales y maduros en el grupo de Donantes. La actividad PON3 en muestras de Donantes es mayor que de Pacientes. Se sugiere un papel de las proteínas de la familia PON en la fertilidad. Existen diferencias en el tipo de lesión oxidativa de proteínas del líquido folicular entre Donantes y Pacientes, presentando las Pacientes un mayor daño proteínico derivado de procesos de glicoxidación. Finalmente, se han visto diferencias significativas en el grado de lesión oxidativa proteínica entre ciclos productivos y no productivos.