La educación para el autocuidado del adulto maduroun proceso dialógico-reflexivo emancipador
- José Luis Medina Moya Director/a
Universidad de defensa: Universidad Europea de Madrid
Fecha de defensa: 04 de octubre de 2013
- Purificación González Villanueva Presidente/a
- Inmaculada López Martín Secretario/a
- Domingo Palacios Ceña Vocal
- Salomé Basurto Hoyuelos Vocal
- Marta Durán Escribano Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
INTRODUCCIÓN y MARCO TEÓRICO: La Enfermeria en búsqueda de su legitimación social ha incorporado el modelo biomédico hegemónico perpetuando relaciones de poder con las personas, usurpando el poder para el autocuidado de éstas. Además, la producción científica relacionada con el ámbito de la educación para el autocuidado se encuentra limitada por varios motivos tanto a nivel teórico como metodológico. Es por ello, que en esta investigación intentamos dar respuesta a los siguientes interrogantes ¿Cómo podemos las enfermeras generar más autonomía, más capacidad para el autocuidado? ¿Cómo podemos devolver el poder del autocuidado a la población y a su vez empoderarnos como colectivo profesional? En coherencia con lo anterior, la finalidad última del estudio, persigue profundizar en un proceso reflexivo sobre la práctica educativa en el ámbito de la salud donde se logren nuevas formas o claves para comprender y trasformar la realidad a través de la participación de todos los implicados y el desarrollo de un proceso emergente y dialógico. La tradición epistemológica sociocrítica en la cual se enmarca el diseño de este estudio, nos acerca a entender la práctica del autocuidado como un saber cotidiano y una práctica social compleja. Así mismo, la educación para la salud es contemplada bajó un interés emancipatorio (según la clasificación sobre los intereses constitutivos de saber aportada por Habermas, 1982). OBJETIVO: Explorar los procesos de aprendizaje dialógico-reflexivo, orientados hacia la capacitación para el autocuidado, el empoderamiento y la promoción de vida saludable del colectivo ¿adulto maduro¿. METODOLOGIA: En coherencia con el enfoque epistemológico plateado, se lleva a cabo una Investigación-Acción-Participativa (IAP). Bajo el modelo aportado por Kemis (1989), el proceso está integrado por cuatro fases o momentos interrelacionados: planificación, acción, observación y reflexión. Cada uno de los momentos implica una mirada retrospectiva, y una intención prospectiva que forman conjuntamente una espiral autoreflexiva de conocimiento y acción. Los sujetos participantes del programa educativo, los cuales son seleccionados bajo un muestreo teórico, son aquellos que se encuentran en una etapa vital ¿adulto-maduro¿ (65-75 años) y dos enfermeras con amplia experiencia práctica en el desarrollo de intervenciones educativas en salud. Los métodos para la generación de datos y consecución de los ciclos reflexivos de investigación-acción, son por un lado la observación participante donde se realizan grabaciones en video de las sesiones de educación para la salud y los grupos de discusión y reflexión sobre la acción con enfermeras y participantes. Se ha solicitado el consentimiento informado por escrito de los diferentes actores para la participación en el estudio y el uso de las grabaciones de video que se han manejado con criterios de confidencialidad y anonimato. TRABAJO DE CAMPO Y ANÁLISIS: El trabajo de campo se centra en la consecución de los ciclos de investigación-acción y en la co-construcción del proceso de aprendizaje a través del desarrollo del programa educativo denominado ¿Cuidarte está en tus manos¿ que tiene lugar de forma paralela en dos pueblos de la zona rural de Álava, donde se intercalan sesiones de educación para la salud con encuentros de reflexión sobre la acción con las enfermeras. Fruto de la emergencia del proceso y desde el interés por profundizar en la voz de los sujetos, se decide llevar a cabo entrevistas en profundidad con 4 participantes. Tras finalizar el trabajo de campo, se realiza una trascripción de las grabaciones la cual facilita el análisis cualitativo en profundidad de lo acontecido en la acción educativa y en los encuentros reflexivos. La fase analítica concluye con la emergencia de tres vectores cualitativos que hacen alusión a los marcos previos y discursos de los participantes y de las enfermerías, a claves para el aprendizaje dialógico en salud y a claves del aprendizaje reflexivo. Vectores cualitativos que transversalmente dan sentido a los núcleos temáticos emergentes o metacategorias (10) y a las categorías entre sí (46). Para el análisis cualitativo hay que señalar que nos ha servido de ayuda el programa Atlas-ti. RESULTADOS: Los Marcos Previos de participantes y enfermeras, así como a los Discursos de éstas últimas, desvelan la racionalidad que da sentido por un lado a las prácticas de cuidado de los participantes, a su forma de entender la relación con los profesionales y por otro, a las prácticas educativas de las enfermeras. Marcos previos que perpetúan el rol de receptor pasivo de cuidados y desvelan una racionalidad técnica presente todavía en la práctica educativa. Sin embargo, las claves educativas construidas desde una mirada del Aprendizaje Dialógico emergen como elementos que facilitan superar estos marcos previos limitantes, perpetuadores de relaciones de poder y creadores de dependencia y avanzar por lo tanto, hacia la devolución del poder del cuidado a la población y hacia una capacitación real en salud. Estas claves hacen referencia al desarrollo de una acción pedagógica centrada en lo emergente, al uso de la pregunta reflexiva, a sentar las bases de la igualdad de las diferencias y del ejercicio de la solidaridad en el grupo, a las acciones para el fomento del dialogo igualitario, y al ejercicio de empoderamiento sobre el cuidado cultural. Por último, el Aprendizaje Reflexivo puesto en marcha a través del ejercicio de reflexión en y sobre la acción, ha representado un elemento esencial para generar y avanzar en el conocimiento profesional. CONCLUSIONES: El proceso IAP que promueve la reflexión y reconstrucción de las experiencias y significados, ha producido cambios y aprendizajes no sólo en las enfermeras y en la población participante, sino también en la investigadora como sujeto práctico en reflexión y crecimiento continuo, donde hemos visto cómo la racionalidad práctica-reflexiva y no la técnica es la verdaderamente útil en el enfrentamiento con las situaciones ambiguas y complejas de la práctica y enseñanza del autocuidado. El aprendizaje reflexivo y las claves del aprendizaje dialógico, han facilitado trasformar a los sujetos de la acción educativa cuestionando y reconstruyendo los marcos previos de los diferentes actores, devolviendo el poder del autocuidado a la población y trasformando en definitiva las relaciones de dependencia generadas y perpetuadas durante años por los profesionales de la salud.