Estudio epidemiológico de salud bucodental en escolares de colegios públicos de Bilbao

  1. FERNANDEZ BONET, JON
Dirigida por:
  1. Xabier Marichalar Mendia Director
  2. Aitana Lertxundi Manterola Directora

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 16 de marzo de 2023

Tipo: Tesis

Teseo: 801537 DIALNET lock_openADDI editor

Resumen

Antecedentes: La caries dental y la mordida abierta anterior afectan negativamente a la calidad de vidade los escolares causando dolor y afectando tanto a la estética como a la futura oclusión.Objetivos: Los objetivos de este estudio son describir el estado de salud bucodental de los escolares de 5a 8 años de una muestra tomada en colegios públicos de Bilbao, identificar la relación entre las variablessociodemográficas y el desarrollo de caries dental y mordida abierta anterior, así como comparar estosresultados con los obtenidos en la Comunidad Autónoma del País Vasco (España).Métodos: Se trata de un estudio epidemiológico descriptivo de diseño transversal con una muestrarepresentativa (n = 1682) de escolares entre marzo de 2016 y octubre de 2017. Las variables dependientesfueron los índices de caries dental y la prevalencia de mordida abierta anterior, determinadas medianteexploraciones bucodentales realizadas por un único dentista. Por otro lado, las variables independientesse obtuvieron mediante cuestionarios cumplimentados por las familias y el alumnado, con ayuda delprofesorado si fuera necesario. Se utilizaron contrastes no paramétricos para realizar el análisisdescriptivo con las variables explicativas y posteriormente se construyeron modelos de regresión logísticapara formar modelos predictivos. El nivel de significación utilizado fue de ¿=0,05 para la toma dedecisiones.Resultados: Las medias y desviación estándar (DE) de los índices de caries dental cod, CAOD, CAOS yCAOM fueron 1,25±2,20, 0,16±0,61, 0,20±0,90 y 0,15±0,58, respectivamente. Entre todos los escolares,los pertenecientes a la clase manual y a familias con estudios inferiores, así como los pertenecientes algrupo étnico de origen romaní, obtuvieron los índices de caries más elevados tanto en la denticiónprimaria como en la permanente.La prevalencia de mordida abierta anterior fue del 2,3% en el total de la muestra, del 3,9% en losescolares <6 años y del 1,7% en los ¿6 años. Mantener hábitos prolongados de succión no nutritivaOR=15 (IC 95%: 3,47-64,75) y pertenecer al grupo étnico de origen romaní (IC 95%: 2,27-224,52), serelacionaron con el desarrollo de la mordida abierta anterior en escolares ¿6 años.Conclusiones: Los índices de caries dental observados en este estudio eran superiores a los encontradosen otros estudios publicados a nivel del País Vasco, especialmente en la dentición permanente. Estosíndices eran más elevados en escolares de nivel socioeconómico bajo, los hábitos de succión no nutritivosse mostraron determinantes en la aparición de mordida abierta anterior. Gracias a ese estudio se identificóa los grupos de escolares más vulnerables, en los que sería necesario focalizar las acciones de promociónde salud bucodental.