Indicación de no-tratamiento para personas con malestar

  1. Beatriz García Moratalla
Revista:
Cuadernos de Psiquiatría comunitaria

ISSN: 1578-9594

Año de publicación: 2022

Título del ejemplar: Psiquiatría Social

Volumen: 19

Número: 1

Páginas: 43-61

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos de Psiquiatría comunitaria

Resumen

Los profesionales de la salud mental estamos siendo protagonistas en las últimas décadas de un incremento de demandas de malestar en relación a problemas sociales y de la vida cotidiana, que podrían ser considerados procesos normales y que no cumplen criterios diagnósticos de trastorno mental y, por tanto, deberían estar fuera del ámbito sanitario. Este aumento del malestar está enmarcado en una sociedad moderna cuyos aspectos sociales, políticos, culturales y económicos han influido en esta nueva vivencia del sufrimiento desde lo médico en la que se busca una respuesta sanitaria. El manejo del malestar hasta hoy en día no está consensuado, sigue siendo controvertido y dispar entre los profesionales y es, por ello, que en este artículo insistimos en la defensa de la indicación de no-tratamiento como aquella intervención dotada de unos elementos psicoterapéuticos básicos que deberían conocer y entrenar los profesionales para ponerla en práctica en su día a día, y cuyo objetivo es evitar una psiquiatrización/psicologización de la sociedad y una saturación del sistema sanitario.

Referencias bibliográficas

  • 1. Ortiz Lobo A, García Moratalla B, Lozano Serrano C. Las consultas sin patología en salud mental. En Retolaza A, editor. Trastornos mentales comunes: manual de orientación. Madrid: AEN Estudios, 41; 2009. p. 97-108.
  • 2. Ortiz Lobo A. Hacia una psiquiatría crítica. Madrid: Colección Salud Mental Colectiva. Grupo 5; 2013.
  • 3. Petr Skrabanek. La muerte de la medicina con rostro humano. Madrid: Diaz de Santos; 1999.
  • 4. Márquez S, Meneu R. La medicalización de la vida y sus protagonistas. Gestión clínica y sanitaria. 2003; 5 (2): 47-53.
  • 5. Morell ME, Martínez C, Quintana JL. Disease mongering, el lucrativo negocio de la promoción de enfermedades. Revista Pediatría de Atención Primaria. 2009;11 (43) Julio/Septiembre: 491-512.
  • 6. Frances A. ¿Somos todos enfermos mentales? Barcelona: Ariel; 2014.
  • 7. González Pardo H, Pérez Alvárez M. La invención de trastornos mentales. Madrid: Alianza; 2007.
  • 8. Bruckner P. La euforia perpetua. Sobre el deber de ser feliz. Barcelona: Tusquets; 2001.
  • 9. Cabanas E, Illouz E. Happycracia. Barcelona: Paidós; 2019.
  • 10. Bauman Z. Vida líquida. Barcelona: Paidós; 2006.
  • 11. Lyon D. Postmodernidad. Madrid: Alianza; 1996.
  • 12. Rendueles G. Las falsas promesas psiquiátricas. Madrid: La Linterna Sorda; 2017.
  • 13. Lipovetsky G. La era del vacío (3ª edición). Barcelona: Anagrama; 2005.
  • 14. Sennett R. La corrosión del carácter (5ª edición). Barcelona: Anagrama; 2001.
  • 15. Verdú V. El estilo del mundo (3ª edición). Barcelona: Anagrama; 2003.
  • 16. British Psychological Society. El marco de poder, amenaza y significado. Hacia la identificación de patrones de sufrimiento emocional, experiencias inusuales y comportamientos problemáticos o perturbadores, como una propuesta alternativa a los diagnósticos psiquiátricos funcionales. Leicester. 2020.
  • 17. Martínez Hernáez A. Anatomía de una ilusión. El DSM-IV y la biologización de la cultura. En Medicina y cultura: Estudios entre la antropología y la medicina. Bellaterra. Barcelona. 2000. p. 249-276.
  • 18. Ortiz Lobo A, Huertas R. Críticas y alternativas en psiquiatría. Madrid: Catarata; 2018.
  • 19. Instituto Deusto de Drogodependencias. Mujeres y psicofármacos. Bilbao: Deusto Digital; 2020.
  • 20. Pons i Antón Ignasi. Psicologización de la vida cotidiana. Átopos. 2008; 7: 48-53.
  • 21. Ortiz Lobo A, García Moratalla B, Lozano Serrano C, de la Mata Ruiz I, Rodríguez Salvanés F. Conditions that do not reach the threshold for mental disorder in spanish psychiatric outpatients: prevalence, treatment and management. Int J Soc Psychiatry. 2011; sep 57(5): 471-9.
  • 22. Sáinz F, Talarn A. Prevención cuaternaria en salud mental. Intercambios: papeles de psicoanálisis, 2009; 23: 59-67.
  • 23. Ortiz Lobo A. Iatrogenia y prevención cuaternaria en los trastornos mentales menores. En: Retolaza A, editor. Trastornos mentales comunes: manual de orientación. Madrid, AEN Estudios, 41; 2009. p. 313-23.
  • 24. Ortiz Lobo A, Murcia García L. La indicación de no-tratamiento: aspectos psicoterapéuticos. En: Retolaza A, editor. Trastornos mentales comunes: manual de orientación. Madrid, AEN Estudios, 41; 2009. p. 179-94.
  • 25. Ramos García J. Medicalización del malestar. Alegato por una aproximación compleja para un minimalismo terapéutico. Rev Asoc Esp Neurop. 2004; 91: 99-113.
  • 26. García Moratalla B. Indicación de no-tratamiento para personas sin diagnóstico de trastorno mental. Norte de Salud Mental, 2012; 10(43): 43-52.
  • 27. Laín Entralgo P. El médico y el enfermo. Madrid: Triacastela; 2006.
  • 28. Wachtel PL. La comunicación terapéutica. Principios y práctica eficaz. Bilbao: Desclée de Brouwer; 2008.
  • 29. Fernández Liria A, Rodríguez Vega B. La práctica de la psicoterapia. La construcción de narrativas terapéuticas. Bilbao: Descleé de Brouwer; 2001.
  • 30. Zapater Torras F, Vila Rigat R. Habilidades para no medicalizar. FMC, 2008; 15(10): 672-677.