Efectividad de la implantación de una consulta de enfermería en Urgencias

  1. Ainara Carpio Coloma 1
  2. Amaia Hidalgo Murillo 1
  3. Naiara Lago Díaz 1
  4. Gorane Muñoz Kaltzakorta 1
  5. Sandra Onrubia Calvo 1
  6. Irene Peribáñez Serna 1
  1. 1 Hospital Galdakao Usansolo (HGU)
Revista:
Nuberos científica

ISSN: 2173-822X

Año de publicación: 2011

Volumen: 1

Número: 5

Páginas: 27-33

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Nuberos científica

Resumen

Con el presente trabajo queremos comparar el tiempo de espera y el tiempo medio global de estancia en los pacientes con patologías leves atendidos directamente en la consulta de enfermería en el servicio de urgencias del Hospital de Galdakao-Usansolo y en aquellos pacientes de idénticas características atendidos de manera rutinaria en el Hospital de Txagorritxu. Se trata de un estudio experimental multicéntrico en el que se reclutaran pacientes que acudan al servicio de urgencias de los centros hospitalarios participantes. Los participantes en el estudio serán pacientes que acuden a Urgencias de ambos hospitales con problemas de salud leves protocolizados, permitiendo la atención de los profesionales de enfermería durante el periodo de captación hasta alcanzar el tamaño muestral (140 pacientes por grupo) que cumplan los criterios de inclusión (pacientes cuyos motivos de consulta están englobados dentro de los protocolos). Dividiremos la muestra en: Grupo 1 de intervención o experimental: Problemas de salud (que cumplan los criterios de inclusión) en los que la protocolización permite que los profesionales de enfermería sean los que finalicen el proceso para dichas enfermedades leves o no urgentes y que sean los responsables de la resolución en el HGU. Grupo 2 de control o intervención habitual:Problemas de salud (que cumplan los criterios de inclusión) en los que los facultativos son los responsables de la atención en primer lugar y posterior derivación a Enfermería, (funcionamiento habitual) en el H. Txagorritxu.

Referencias bibliográficas

  • Villatoro A. Definiciones básicas en medicina de urgencias. 2005; http://www.reeme.arizona.edu/materials/Definiciones%20utiles%20en%20medicina%20de%20urgencia.pdf
  • Toranzo T, Aramburu F. Los profesionales de urgencias y emergencias: perfil actual y posibilidades de desarrollo. 2010; 33 (supl.1): 13-18.
  • Pérez –Ciordia I, Guillén F. Urgencias hospitalarias y extrahospitalarias en Navarra. 2009; 32 (3): 371-374.
  • Brugués A, Peris A, Martí T, Flores G. Abordaje de la demanda de visitas espontáneas de un equipo de Atención Primaria mediante una guía de intervenciones de enfermería. 2008; 40 (8): 387-91.
  • Small V. El desarrollo de un rol de práctica en enfermería de urgencias y emergencias: reflexiones desde la experiencia en Irlanda. 2010; 22, 220-225.
  • Larant M, Reeves D, Hermens R, Braspenning J, Grol R, Sibbald B. Sustitución de médicos por enfermeras en la atención primaria. 2008;Biblioteca Cochrane plus, 2.
  • Sánchez M, Santiago I. Áreas organizativas específicas y circuitos preferentes para patologías prevalentes en urgencias. 2010; 33 (supl. 1): 89-96.
  • Villanueva I. Consultas de enfermería en los servicios de cuidados críticos y urgencias. 2010; Hospital Vírgen de las Nieves. (Granada).
  • Hardy GE, West MA, Hill F. Components and predictors of patient satisfaction. Br J Health Psicol. 1996; 1: 65-85.
  • Royal College Nursing.(2011). An RCN Guide to the Advanced Nurse Practitioner Role, competentes and programma accreditation.accreditation@rcn.org.nk